Más Bilbao

Guía de turismo para viajar a Bilbao

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer
  • Qué ver
  • Dónde dormir
  • Vuelos
  • Seguro de viaje

Casco viejo de Bilbao y las 7 calles

El Casco Viejo de Bilbao se encuentra ubicado en el centro de la ciudad rodeado en por hermosas colinas, las cuales a su vez forman los límites naturales con los otros municipios que integran todo el País Vasco.

Si lo que quieres es visitar el casco viejo pero aprendiendo de su historia y gentes te recomendamos estas dos actividades que son realmente fabulosas:

OFERTA 1: Bilbao: tour guiado y personalizado

OFERTA 2: Visita guiada en bicicleta de 3 horas

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 ¿Qué ver en el Casco Viejo de Bilbao?
    • 1.1 Mercado de las Flores
    • 1.2 Museos en las 7 Calles
    • 1.3 Mercado de la Ribera
    • 1.4 Iglesia de San Antón
    • 1.5 Descripción de las 7 calles
    • 1.6 Pintxos y restaurantes
    • 1.7 Ver el Casco Viejo en Barco
  • 2 ¿Qué son las 7 calles?
  • 3 ¿Cómo llegar a las 7 calles de Bilbao?
  • 4 Historia del Casco Antiguo

¿Qué ver en el Casco Viejo de Bilbao?

qué ver y hacer en el casco viejo de bilbao

La ciudad de Bilbao, es llamada por sus propios habitantes como, “el agujero”, ya que ésta está situada en un valle montañoso formado por los dos ríos; Nervión e Ibaizábal.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en Bilbao  🙂

Uno de los atractivos de ésta ciudad es su Casco Viejo o también llamado casco antiguo de Bilbao porque en dicha zona se encuentran los restos de la ciudad antigua del País Vasco.

Mercado de las Flores

El mercado de las flores de Bilbao, se encuentra ubicado en la plaza central del Casco Viejo de la ciudad, y es el lugar donde todas las semanas miles de personas vienen a disfrutar de las bellas flores del mercado.

Museos en las 7 Calles

En las siete calles de Bilbao podemos encontrar muchos museos, los cuales se encargan de mostrar al público todas las obras artísticas de la época medieval, siendo común el arte sacro.

Aquí también podrás observar las grandes colecciones de artículos de plata que eran utilizadas para aquella época, además de la presentación de las esculturas religiosas y sacras.

Mercado de la Ribera

Se encuentra a uno de los laterales de la Villa del Casco Viejo.  Aunque es verdad que ha sufrido remodelaciones aún conserva su espíritu tradicional que tuvo desde un principio.

En este mercado se venden productos como verduras, carnes, pescados y hortalizas. Es un sitio que destaca por la calidad y el buen estado de los productos que se veden.

Si vas a Bilbao durante unos cuantos días es uno de los sitios que no te puedes perder.

Iglesia de San Antón

Es uno de los sitios más emblemáticos de todo el casco antiguo y de la ciudad como tal, puesto que en ella se encuentra el escudo de la ciudad. Fue construida en el siglo XV con estilo gótico.

Para la época era una iglesia bastante sencilla porque solo tenía tres naves, pero ahora es un sitio muy emblemático con mucha historia y al que visitan la mayoría de turistas de Bilbao.

Descripción de las 7 calles

Como hemos dicho a lo largo de todo el artículo, las 7 calles al principio solo eran 3, Somera, Artecalle y Tendería y no fue hasta 1442 que en los documentos escritos aparecen las 4 restantes.

La calle Somera está ubicada en la parte de arriba del Casco Viejo y por consiguiente, es la más vieja de todas las siete calles, incluyendo las tres calles del principio.

Hoy en día en esta calle encontramos todos los restaurantes. Por otra parte Artecalle se ubicaba en el medio cuando solo existían tres de las 7 calles, donde aún se conservan ornatos antiguos.

Somera

También se le conoce con el nombre de Cimera y es la calle de arriba del Casco Viejo de Bilbao. Además al principio cuando solo existían tres calles, ésta era la calle principal.

La calle Somera, conecta directamente con la rivera del río y su camino conduce directamente a la iglesia central del casco viejo.

Artekale

Es la segunda calle más antigua del lugar y también se le conoce con el nombre de Artekale (en euskera).

Pincha AQUÍ para ver los mejores hoteles en Bilbao 🙂

El nombre significa “calle del medio” ya que esa era su posición desde un principio, por las actividades que allí se realizaban también se le llamaba “calle de los Francos” o “Tendería”.

En esta calle aún se conserva un antiguo farol de aceite con el cual se alumbraba la entrada de ésta, sin embargo se dejó de usar cuando la encargada de encenderlo murió a causa de la viruela.

Tendería

En esta calle del Casco Antiguo de Bilbao habitaban los francos. Éste era el lugar elegido para realizar y firmar todo tipo de negociaciones, tratados comerciales de la antigua y medieval ciudad de Bilbao.

Su nombre proviene de “Dendería”, cuya traducción al castellano significa “lugar rodeado por tiendas o comercios”. En euskera todavía se le llama por su nombre original “Denderikale”.

Belostikale

Es la más antigua de las últimas cuatro calles más nuevas, la traducción de su nombre en euskera es pescadería, esto se debe a la proximidad que tenía a las tiendas de pescado de la ciudad.

En el año 1704 se le conoce como “Belosticalle” en el castellano. En el año 1805 se trató de cambiar el nombre por “Ochoa de Asúa” pero no tuvo éxito alguno.

Carnicería Vieja

Este nombre se debe porque aquí fue donde se estableció la primera venta de carnes municipales o carnicería municipal, también llamada “Tabla de carnes” o “Calle Carnicería”.

Barrenkale

El nombre en euskera significa “calle de abajo” o “punta, extremo inferior”, esto se debe por la posición que esta tenía en relación a las otras cinco calles.

Por muchos años esta calle sirvió como refugio para los reyes y los altos linajes de España y de toda la Provincia Vasca en general, cuando venían a Bilbao.

Barrenkalebarrena

Es la última de las 7 calles del Casco Viejo, la traducción de su nombre significa “la que está más abajo o la menor”, cuya calle es la que más se ve afectada cuando ocurren inundaciones.

Pintxos y restaurantes

Los “pintxos” o pinchos en castellano, son una variedad culinaria originaria de Bilbao específicamente servidos en su Casco Viejo en los restaurantes encontrados en las 7 calles.

Consta de una pequeña rebanada de pan tostado a la cual se le coloca por encima casi cualquier tipo de alimento acompañado por alguna salsa cremosa. Se le llaman pinchos porque se les coloca un palillo.

Los restaurantes en Bilbao acostumbran mucho a servir pintox, ya que es lo típico de Bilbao. A diferencia de una tapa, el pincho es mucho más grande y se sirve como plato fuerte y no como acompañante de bebida.

Ver el Casco Viejo en Barco

El río que rodea el Casco Viejo de Bilbao es usado para dar paseos turísticos en barco, para así conocer desde otra perspectiva el casco lleno de historia de la ciudad.

Actualmente cuenta con dos barcos, los cuales cruzan el río mostrando los diferentes aspectos de éste y brindándoles un poco de historia a los pasajeros.

¿Quieres aprender a montar tu propio blog de viajes? 🙂

¿Qué son las 7 calles?

que son las 7 calles de bilbao

En el Casco Viejo se encuentran las famosas 7 calles de Bilbao, uno de los elementos turísticos más importantes de toda la ciudad.

Las 7 calles de Bilbao comprenden el núcleo original que conformaba la Villa, siendo al principio solo tres calles en el año 1300 y no siete como son conocidas hoy en día.

El estado con la que estas calles se encuentran preservadas, es increíble porque sus estructuras han permanecido casi inmaculadas sin sufrir ningún cambio por remodelación actual. En definitiva, es como si estuvieras paseando por las calles de hace al menos 700 años, es decir, historia en estado puro.

Las tres calles primarias que existieron inicialmente, fueron las que se encargaron de dar forma a los primeros inicios de la era medieval del Bilbao moderno que conocemos hoy.

Cuando las cuatro calles restantes se unieron, lo hicieron de forma progresiva pero imitando el estilo de las calles primarias. Estas se formaron cuando se derrumbó la muralla de la Villa.

Si escuchas a un habitante de Bilbao hablar de las calles del Casco Viejo, significa que se están refiriendo a toda la parte antigua de la ciudad, una de las cosas que debes ver en Bilbao si vas de viaje.

Todas estas calles se encuentran decoradas con representaciones características de cada movimiento artístico de la época, siendo muy común las pinturas al fresco en las paredes.

Estas calles son las siguientes: Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y por último Barrencalle Barrena.

¿Cómo llegar a las 7 calles de Bilbao?

como llegar al casco antiguo de bilbao

Para llegar a las siete calles de Bilbao en el Casco Viejo es muy sencillo y rápido, ya que puedes tomar las rutas de las líneas de taxi que salen desde distintos puntos de la ciudad.

Otra opción para llegar es tomar el tren estrecho o tranvía.

Para tomar un autobús puedes dirigirte a la Plaza Moyúa, solo se tarda 10 minutos en el camino.

Historia del Casco Antiguo

https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive

La Villa de Bilbao fue fundada en el año 1300 por Diego López de Haro V, en las orillas de un meandro cercano a la rivera del río en los terrenos arrebatados a la anteiglesia.

Esto generó muchos conflictos por la privilegiada posición geográfica que poseía la Villa para aquella época, por lo que obligaron que todos los comerciantes a pasar por dicha zona.

A partir del siglo XV empezaron los proyectos para agrandarla, a partir de este momento es cuando añaden 4 calles más, completando un total de siete calles y no tres como antes.

A mediados del siglo llegaron las vías férreas junto con el tren, a pesar de algunos conflictos bélicos, la Villa siguió creciendo y ejerciendo un fuerte monopolio comercial en la región.

Así puedes ahorrar en tu viaje

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento Aquí

Las mejores excursiones, tours y actividades Aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí

Reserva tu traslado desde el aeropuerto Aquí

¿Quieres montar tu propio blog de viajes? Aquí

Internet y datos ilimitados en tu móvil [5% descuento] Aquí

Hoteles Baratos

Índice

  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Transporte
  • Aeropuerto
  • Metro
  • Qué comprar
  • Bilbao Card
  • Seguro de viaje
  • Blog
  • El Tiempo
  • Historia

Recorridos

  • Bilbao en 3 días

Sitios de interés

  • Museo Guggenheim
  • Casco viejo de Bilbao
  • Palacio de Euskalduna
  • Basílica de Begoña
  • Azkuna Zentroa
  • El ensanche
  • Ría de Bilbao
  • Mercado de la ribera
  • Mirador de Archanda
  • Puente de Zubizuri
  • Museo de Bellas Artes
  • San Juan Gaztelugatxe

Visita las guías:

Itineratum.com (Sevilla · Tenerife · Madrid)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en esta web:

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más